Uno de los primeros esfuerzos por brindar una fuente de abastecimiento para uso doméstico a la ciudad, fue la construcción de la Presa Abelardo L. Rodríguez.
Esta obra se terminó en 1937, iniciando su operación oficial en junio de 1938; utilizada hasta 1952 como doméstica-agrícola.
Los habitantes de la región, catalogada como árida, ven aparecer lluvias de extraordinario volumen cada 10 ó 15 años.
El agua captada por las lluvias, cuando estas son copiosas, permite que la Presa Abelardo L. Rodríguez la almacene en cantidades importantes; sin embargo, estas aguas no han sido aprovechadas en su totalidad, para beneficio de la comunidad, debido a la falta de infraestructura hidraúlica.
La falta de seguridad que ocasionaba la prominente escasez de lluvias, determinó que las fuentes locales de abastecimiento eran insuficientes; por tal motivo, desde los años 60 se iniciaron los estudios correspondientes al Proyecto del Acueducto Río Colorado-Tijuana, concluyendo su construcción en 1975, alcanzando en 1992 un gasto nominal de 4 metros cúbicos por segundo, agua que es transportada desde el Río Colorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario